Tema 3: El trabajo colaborativo mediante redes

 

El Aprendizaje Colaborativo

 

El aprendizaje colaborativo es una técnica educativa y didáctica que busca mejorar el proceso de aprendizaje mediante el trabajo en conjunto o en equipo. Tiene su origen en el constructivismo social. Filosóficamente el aprendizaje colaborativo cree en que las personas juntas pueden crear nuevos significados mediante un proceso enriquecedor, que es parte del crecimiento.

Este método lo que pretende es que se aprenda de una manera activa. Para ponerlo en práctica, se necesita contar con grupos heterogéneos de dos o más personas con un mismo nivel educacional. En ese sentido, el aprendizaje colaborativo pretende dejar de lado la memorización y las formas tradicionales de aprendizaje.

            De hecho, su objetivo es que todos puedan defender sus posturas, escuchar otros puntos de vista, analizar conceptos y sintetizar información, pero teniendo una comprensión mucho más completa. Es decir, a través del aprendizaje colaborativo se cree que acumular saberes puede ser más eficaz, ya que se deja de lado lo individual para dar paso a una visión global.

Tipos de modelos

Modelo presencial: El estudiante asiste a clases presenciales.

No todos los aprendizajes requieren del uso de las tecnologías, así que este tipo de modelo es útil en las zonas aisladas donde no se cuenta con avances tecnológicos. Un ejemplo es el aula, los alumnos y el docente haciendo uso de material didáctico con el que cuenta. Aunque este tipo de modelo no es muy bueno debido a que no se llega mas allá de la innovación no resulta tan fácil llevar el conocimiento virtual al alumno, por lo tanto el maestro debe emplear estrategias para tener éxito en las actividades que sugiere su plan y programa.

Características de este modelo:

  • Los profesores y los estudiantes están presentes
  •  Predomina la voz y la expresión corporal del profesor
  • La vía de comunicación es oral y por gestos
  • La comunicación es directa

Los estudiantes en el sistema presencial, tienen la alternativa de poder adquirir los materiales impresos de los cursos, lo que conlleva a un conjunto de ventajas:

  • • Sustituyen la toma de apuntes.
  • • Facilitan la “conversación didáctica” guiada.
  • • Orientan el aprendizaje.
  • • Material de consulta permanente.

 Modelo de aprendizaje virtual:

Es uno de los modelos completamente digital sin tomar en cuenta lo manual porque es el inicio que es así que se maneja en línea con interrelaciones sincrónicas y asincrónicas con diferencia  los otros dos modelos en este se puede trabajar por medio de software educativo  y que el aprendizaje siempre será de  gran aprovechamiento pare el alumno siendo autónomo y genuino para los alumnos y para todos en general este modelos es en línea y es muy bueno y me gustaría trabajar en el porqué es simple y se tiene  un aprovechamiento es significativo.

Modelo magistral:

Para que en nuestras clases los estudiantes logren sus objetivos de aprendizaje activo y cooperativo es necesario que estén bien preparados y estructurar bien lo que se desee enseñar, ser claro, entusiasta, permitir al alumno que participe de su punto de vista para que ellos despierten la necesidad de seguir aprendiendo y trabajar de forma cooperativa entre los alumnos.

Características del aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo tiene muchas características similares con otros tipos de aprendizaje, entre los que se encuentra el aprendizaje cooperativo. Sin embargo, tiene características intrínsecas que lo diferencian y destacan.

En este sentido, las principales características del aprendizaje colaborativo son:

  • Se enfoca una tarea o actividad común.
  • El proceso de aprendizaje se hace en grupos pequeños.
  • Incentiva al comportamiento cooperativo; la interdependencia; y la rendición de cuentas para asumir responsabilidades.

Componentes del aprendizaje colaborativo

Interacción

Dentro de los elementos del aprendizaje colaborativo se haya que debe procurar la interacción. Todos los miembros tienen que estar en un espacio que facilite el diálogo y estimule la conversación. Esta interacción idealmente tiene que ser sincrónica y puede ser cara a cara o a través de alguna app para videoconferencias.

Interdependencia

Todos los miembros del equipo deben estar comprometidos con el máximo aprendizaje de cada uno. De esta manera, para que el grupo tenga éxito se necesita que todos también lo alcancen de forma individual. Asimismo, el conocimiento debe ser accesible para todos.

Negociación

Esta es una característica infaltable en el aprendizaje colaborativo. Para llegar a un consenso, se debe poder negociar. Además, esto facilita una comprensión mutua y un resultado de origen colaborativo.

Empoderamiento

El aprendizaje colaborativo debe hacer que los miembros del grupo pierdan el miedo a lo nuevo o desconocido. Tienen que empezar  a preguntar por qué y a buscar soluciones. En ese sentido, debe hacer que todos se sientan empoderados y responsables de su proceso de aprendizaje.

Habilidades interpersonales

 

Para que los grupos enfocados en el aprendizaje colaborativo funcionen correctamente, se debe procurar que sus integrantes posean ciertas habilidades interpersonales. Entre ellas destacan la capacidad para comunicarse, resolver conflictos, liderazgo y confianza.

Responsabilidad individual y grupal

En el grupo cada quien debe interesarse por aprender, pero también debe ser capaz de entender que no solo existe una responsabilidad individual, sino como grupo. En otras palabras, el deber de cumplir con todas las tareas es grupal, pero cada miembro asume una cuota de trabajo.

Evaluación grupal

Otra de las características del aprendizaje colaborativo es que se quiere evitar la competitividad y enaltecer el trabajo en equipo. Por ello, la evaluación debe ser siempre grupal y nunca individual.

 

Herramientas de software usadas con más frecuencia para el trabajo colaborativo.

1. Slack

 

Slack es una de las herramientas de colaboración en línea más populares entre las empresas y los equipos. Tiene mensajería instantánea y puedes crear canales privados o públicos para equipos y proyectos.

2. Trello

Como herramienta de gestión de proyectos y colaboración en línea, Trello es una de los mejores. Se basa en la idea de tarjetas de tareas en listas que se colocan en tableros. La función de arrastrar y soltar también hace que el proceso sea sencillo.

3. GitHub

 

Github es un servicio de alojamiento de repositorio git dedicado al control de versiones (seguimiento de cambios), principalmente de códigos. Es una de las herramientas de trabajo colaborativo en línea más utilizadas entre los programadores.

4. NextCloud

 

NextCloud es una plataforma de productividad autoalojada, lo que la hace ideal para empresas que necesitan seguridad adicional. Dado que los datos se almacenarán en tu propio servidor, se minimizan las fugas y otros riesgos de seguridad.

5. Google Docs

Google Docs es una de las herramientas de colaborativas en línea más populares. Permite a los equipos colaborar en la creación, edición y uso compartido de documentos. La interfaz es como la de cualquier otro editor de texto, con una barra de herramientas en la parte superior y el documento en sí.

6. Hojas de cálculo de Google

 

Google Spreadsheets, también tiene las mismas funciones básicas que Google Docs. Puedes crear hojas de cálculo en línea, editar y compartir archivos con los miembros de tu equipo.

7. Monday

Monday es una herramienta de gestión de proyectos que se basa en mensajes instantáneos y tableros de tareas. Tiene una interfaz limpia y visualmente atractiva que hace que la creación y finalización de proyectos sea clara para todos los involucrados.

8. Asana

 

Asana es una de las herramientas de colaboración en línea más utilizadas, con una interfaz visualmente atractiva y una versión freemium. Tiene una función de arrastrar y soltar que hace que trabajar sea muy fácil.

9. Basecamp

 

Basecamp es una plataforma de gestión de proyectos que ofrece colaboración y comunicación todo en uno. Puede dividir su trabajo en proyectos separados, cada uno con las personas involucradas, tareas, archivos y debates.

10. Microsoft Teams 

Microsoft Integrado con Office 365, Microsoft Teams combina mensajes grupales con videoconferencias, almacenamiento de archivos y archivos adjuntos. Los miembros del equipo pueden trabajar juntos en varios tipos de archivos de Word, Excel, OneNote, Sharepoint y otros servicios de Microsoft.

El Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo es una metodología que se basa en el trabajo en equipo y que tiene como objetivo la construcción de conocimiento y la adquisición de competencias y habilidades sociales.

El aprendizaje cooperativo comprende tres tipos de grupos de aprendizaje según su duración en el tiempo:

  1. Grupos Formales: Mayor duración. Los objetivos son comunes y todos tienen que completar la tarea. Fomenta la participación activa de todo el grupo y mejora el rendimiento a lo largo del curso escolar.
  2. Grupos Informales: Menor duración. Aplicable para una actividad de enseñanza directa.
  3. Grupos Base: es un grupo heterogéneo de referencia a largo plazo, busca la integración, el equilibrio y el apoyo mutuo de todos sus miembros.

 Características del aprendizaje cooperativo

  • La organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí.
  • Los objetivos de los participantes deben estar estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos sólo puede alcanzar sus objetivos si, y sólo si, los demás consiguen alcanzar los suyos.
  • Debe tratarse de un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.

Componentes del aprendizaje cooperativo

  • Interdependencia positiva (Convertimos el “yo” en “nosotros”) ...
  • Interacción cara a cara (Trabajar juntos es aprender juntos) ...
  • Responsabilidad individual (Responsabilidad compartida) ...
  • Habilidades sociales (Aprendemos a convivir) ...
  • Evaluación grupal (Evaluamos para la mejora)

 Referencias

https://www.euroinnova.edu.es/que-es-el-aprendizaje-cooperativo-y-cuales-son-sus-caracteristicas#caracteriacutesticas-del-aprendizaje-cooperativo

https://www.hostinger.es/tutoriales/mejores-herramientas-de-colaboracion-en-linea

https://coworkingfy.com/aprendizaje-colaborativo/

https://edintech.blog/2018/01/24/aprendizaje-cooperativo-definicion-elementos-esenciales/

https://core.ac.uk/download/pdf/296348867.pdf

https://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Modelos_en_el_%C3%A1mbito_profesional

Comentarios

Publicar un comentario